El futuro de la madera con mirada en la sostenibilidad y la economía local

Me vinculé al mundo forestal hace muchos años, creciendo como la hija mayor de una familia que forjó su camino en este sector. Con el tiempo, descubrí que esta industria no solo es estratégica para la economía del país, sino que tiene un enorme potencial para innovar y generar valor desde lo local. En nuestro caso, desde el Valle del Itata.

En Guivar, nuestro propósito es transformar la manera en que se entiende la madera y sus derivados. Por eso, apostamos por soluciones responsables y con valor agregado, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y el fortalecimiento de la comunidad.

El sector forestal chileno enfrenta un escenario complejo. La escasez de materia prima es un problema real que afecta la producción de muchas pymes, a lo que se suman los incendios forestales que causan un enorme daño social, económico y ambiental. Si bien existen avances en la regulación y trazabilidad de la madera, todavía queda mucho por perfeccionar. Esta situación, genera una competencia desleal, donde los precios bajos no reflejan los costos reales ni los altos estándares que cumplimos las empresas responsables. Frente a este panorama, debemos seguir fortaleciendo la regulación de los procesos forestales.

Al mismo tiempo, es crucial apostar por la sostenibilidad y generar más instancias de colaboración público-privada para posicionar a la madera como una opción viable para la construcción sostenible, no solo en viviendas, sino también en infraestructura de gran envergadura.

Además, existe una gran oportunidad en áreas como la economía circular y la agregación de valor a los productos. El desafío es equilibrar el crecimiento económico con el respeto al medio ambiente y a las comunidades. Si lo logramos, el sector forestal será un motor clave para el desarrollo de nuestro país.

Lorena Vargas Reyes
Gerente General Guivar Transforma
Vicepresidenta PYMEMAD